Etiquetas
cine negro, investigación criminal, la isla mínima, marginación, policía del franquismo y transición
La isla mínima es un film de 2014 dirigido por Alberto Rodríguez sobre un guión también suyo, y protagonizado por Raúl Arévalo y Javier Gutiérrez. Obtuvo, entre otros premios, el Goya a la mejor película, al año siguiente.
Una pareja de inspectores del Cuerpo Superior de Policía es destacada a las marismas, desde Madrid, para investigar la desaparición de dos muchachas que serán encontradas muertas después de ser torturadas. Sus pesquisas les llevarán a destapar una macabra organización dedicada al abuso de menores.
La isla mínima también nos habla de una policía –la española- en un momento de transición desde el franquismo hacia la democracia. Los agentes –primero el veterano y luego el “novato”- no dudarán en hacer uso de la violencia para arrancar una confesión o de pinchar teléfonos sin orden judicial.
De fondo, una sociedad caciquil, con gentes sin derecho a nada frente a clases predominantes. Llama la atención cuando el policía más antiguo –un ex miembro de la Brigada político-social franquista- se presenta con todo respecto el cacique del lugar, como lo más normal del mundo.
Una buena película, llena de acción y con una trama bien construida. Digna de ver.