• Inicio
  • NO HAY LUGAR PARA LA POESÍA
  • EL EFECTO DOMINÓ
  • RELATOS
  • SOBRE MÍ

Archivos de etiqueta: cine negro

Rope

25 Jueves Jul 2019

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cine de misterio, cine negro, hitchcock, La soga

Hitchcock estrenó Rope (también titulada La soga y Festín diabólico, en castellano) en 1946, sobre una adaptación de la obra de teatro del mismo titulo escrita por el dramaturgo y novelista Patrick Hamilton el año 1929. Sus protagonistas principales fueron John Dall, Farley Granger y James Stewar.

La soga se aleja de los principios de la película próxima a la novela enigma, ya que desde la primera escena se sabe quién ha cometido el crimen. Todo el film girará en torno a saber por qué ha habido un asesinato y si los asesinos serán capturados. Aunque la obra original es anterior a la II Guerra Mundial, no hay que olvidar que se estrena cuando en Nüremberg se está juzgando a los responsables del aniquilamiento de millones de personas en los campos de concentración, a causa de su inferioridad étnica.

Dos antiguos estudiantes matan a un compañero de facultad para experimentar el placer de haber aniquilado a alguien a quien consideran inferior, basándose en las teorías del superhombre de Nietsche, aprendidas de uno de sus profesores. Luego esconden el cadáver en un arcón y sobre él celebran una cena a la que asistirá ese mismo profesor.

La película adquiere un formato escénico que responde, sin duda, a sus orígenes de obra de teatro. Hay un solo escenario con dos habitaciones que se alternan, y planos de larga duración. La entra y salida en escena de los personajes recuerdan al modo en que se hace en las obras teatrales.

Fue, también, la primera película en color del director, y la número treinta y ocho de su carrera cinematográfica.

Digna de ver.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Click to share on Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Stranges on a train

10 Miércoles Jul 2019

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cine negro, extraños en un tren, hitchcock, novelas de cine

Alfred Hitchcock presentó en 1951 el film Stranger in a train, estrenada en castellano con los títulos de Extraños en un tren y Pacto de silencio. Sus principales protagonistas fueron Farley Granger y Robert Walker.

Dos personas con problemas familiares se encuentran en un tren. Uno propone al otro librarle de su esposa -de la cual lleva tiempo separado- y a su vez será correspondido por el otro, que acabará con su padre. La esposa es asesinada, pero el otro individuo -que nunca se tomó en serio la propuesta- no cumple a la recíproca.

En Extraños en un tren se conjugan varios factores de éxito, entre los cuales es obligado destacar que la película se basó en la novela homónima de Patricia Higshmith y que en el guión participó el también novelista Raymond Chandler. Afirmo que se nota cuando una película se basa en una novela: se ve en lo original y en lo cuidado de la trama.

Una película imprescindible.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Click to share on Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Que Dios nos perdone.

20 Jueves Jun 2019

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cine negro, detectives, película policiaca, psicópatas, que Dios nos perdone

Rodrigo Sorogoyen dirigió Que Dios nos perdone, película estrenada en 2016. Fue interpretada por Antonio de la Torre, Roberto Álamo (que recibiría un Goya por su interpretación) y Luís Zahera, entre otros.

Una pareja muy característica de detectives trata de atrapar a un asesino en serie que viola ancianas antes de darles muerte . Uno de los policías es un hombre violento -a modo de una especie en extinción en los cuerpos de seguridad español, y más propio de otros épocas- y el otro en un hombre que ha sufrido un trauma y se comporta como un obseso sexual, amén de ser tartamudo. Esta pareja sufre mil vicisitudes, incluyendo la expulsión del Cuerpo de uno de ellos.

Finalmente, el asesino será atrapado, pero por cauces más propios de películas del tipo Harry el sucio que no por los méritos detectivescos de los protagonistas.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Click to share on Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

On the Waterfront

06 Jueves Jun 2019

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cine negro, la ley del silencio, mafia, Marlon Brando

Día ciento cincuenta y seis del año nuevo.

El director Elia Kazan estrena On the Waterfront en 1954, que también parecería en las pantallas leycon los títulos Nido de ratas y La ley del silencio. Fue interpretada en sus papeles principales por Marlon Brando, Eva Marie Santi, Karl Malden, Lee J. Cobb y Rod Steiger. Obtuvo ocho premios Oscar, entre ellos al mejor director y mejor actor principal.

Los muelles de nueva York están controlados por una mafia que contrata a los estibadores, permitiéndoles o no trabajar en ellos. No dudan en emplear la violencia y exigen el cumplimiento de la ley del silencio.

Un ex-boxedor frustrado es utilizado para llamar la atenciónley1 de un estibador rebelde y así eliminarlo, todo a cambio de un buen puesto en los muelles. Pero al poco se enamora de la hermana del fallecido y conoce a un sacerdote que inicia una ley2batalla contra los matones, movilizando a los estibadores para que se subleven y acudan  los juzgados a denunciar lo que sucede.

Una película muy digna de ver.

 

 

 

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Click to share on Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Muerte de un cilista.

02 Domingo Jun 2019

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ 1 comentario

Etiquetas

Bardem, cine español, cine negro, España años 50, Muerte de un cliclista

Día ciento cincuenta y dos del año nuevo.

En mil novecientos cincuenta y cinco se estrena Muerte de un ciclista, dirigida por Juan Antonio (que es también el guionista) e interpretada, en sus papeles principales, por Alberto Closas y Lucía
Bosé.
Una pareja que viaja en un automóvil atropella a un ciclista, que resulta muerto. Ella está casada con un hombre poderoso y, por ello, deciden darse  la fuga. A partir de ese momento se desatará una intriga de chantaje y una huida hacia adelante. El hombre se verá asaltado por el remordimiento pero ella antepondrá su bienestar a la relación entre ambos.
Película española en blanco y negro que resulta ser un buen reflejo de la realidad del momento, además de un film negro digno de ver.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Click to share on Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Secret window.

25 Sábado May 2019

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cine de suspense, cine negro, La ventana secreta, relatos de película, Stephen King

Día ciento cuarenta y cinco del año nuevo.

secret2Podrá discutirse si el film que hoy traigo aquí cabe o no en la categoría de cine negro, pero lo indudable es que Secret window es una thriller muy negro y de suspense, sin que le falte ningún ingrediente del género.

David Koeppp dirigió en 2004 Secret window -estrenada también como Lasecret ventana secreta– en base a un relato de Stephen King. Sus intérpretes principales fueron Johnny Deep y John Turturro.

Un autor de renombre se retira a la cabaña que usa para escribir, mientras afronta el divorcio con su mujer. Estando allí le visita un siniestro personaje que le acusa de haberle plagiado un cuento años atrás, y le exige secret3una rectificación. Para presionarle, primero mata a su perro, luego a un lugareño y también al detective que el protagonista ha contratado para librarse del extorsionador. Al tiempo, arde la vivienda donde aún reside su ex-esposa.

Un film muy digno de ver.

 

 

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Click to share on Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Broken city

09 Jueves May 2019

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Broken city, cine negro, corrupción política, noir, thriller

Día ciento veintinueve del año nuevo.

En 2013 se estrena Broken city, aparecida también bajos los títulos de La trama y Ciudad brokende sombras. Se trata de un thriller  con trasfondo político dirigido por los hermanos Hughes bajo un guión de Brian Tucker. Sus principales protagonistas son Mark Wahlberg, Russell Crow, Catherine Zeta-Jones y Jeffrey Wright.

Un detective privado (expulsado años atrás de la policía de Nueva York por la comisión de un asesinato que no se pudo probar) es contratado por el alcalde de la ciudad -en plena campaña electoral- para investigar quién es el amante de su esposa. Las pesquisas lebroken2 conducirán hasta el jefe de la campaña electoral del rival político del alcalde. El hombre será asesinado. Como trasfondo se plantea la recalificación millonaria de un barrio.

Broken city va de corrupción y del lado más oscuro de la política, empleada en beneficio económico propio. También describe la astucia maquiavélica de un dirigente político para desbancar a broken3sus rivales y embaucar a los colaboradores; de la peligrosa justicia al margen de la ley , y de que el pasado siempre acaba pasando cuentas.

Un film donde no queda personaje sin mácula, muy digno de ver.

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Click to share on Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Monteperdido. La caza.

18 Jueves Abr 2019

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cine negro, Monteperdido, series negras, suspense, thriller

Día ciento ocho del año nuevo.

En 2018 se rodó la serie Monteperdido, producida por DLO Producciones y estrenada monte5recientemente en Televisión Española, que ya ha emitido cuatro capítulos. Se basa en la novela homónima publicada por Agustín Martínez en 2015, con guión adaptado por el propio autor junto a Miguel Saez y Antonio Mercero. Está protagonizada en sus papeles principales por Francis Lorenzo, Megan Montaner y Alain Hernández, entre un gran elenco de actores, como Pablo Derqui, Bea Segura, Carla monteDíaz, Patxi Freytez, David Solans, Juan Díaz, Beatriz Carvajal y Jordi Sánchez. Se puede obtener más información en http://www.rtve.es/television/la-caza-monteperdido/

Dos niñas desaparecieron cinco años atrás y ahora una de ellas ha logrado escapar de su secuestrador. La Guardia Civil prosigue las pesquisas y en el pueblo se desata una gran tensión de sospechas mutuas. La trama irá dando giros a medida que se sucedan los capítulos. Una serie interesante, con una buena trama -basada en una novela- y que, para mi gusto, podría dar más juego escénico del que ya tiene.

monte4
monte3
monte6

Como curiosidad, a finales del verano pasado coincidí en el pueblo de Benasque con algunos de sus protagonistas, durante el rodaje, cuando cenaban unas mesas más allá de la misma terraza donde unos amigos compartíamos copas. Departimos unos minutos con Jordi Sánchez.

Digna de ver, de momento.

 

 

 

 

 

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Click to share on Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Contratiempo

21 Jueves Mar 2019

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cine negro, Contratiempo, suspense

Día ochenta del año nuevo.

En 2017 se estrenó el film Contratiempo, dirigido por Oriol Paulo e interpretado en sus contrapapeles principales por Mario Casas, Bárbara Lennie, José Coronado, Ana Wagener y Francesc Orella.

Un hombre (Mario Casas) despierta en un hotel y a su lado yace asesinada su amante (Bárbara Lennie). Ambos tuvieron hace poco tiempo un infortunado accidente donde murió el joven conductor del vehículo contrario, el cual se han esforzado en ocultar para tapar la infidelidad amorosa del protagonista. La casualidad hizo -sin embargo- que la amante acabara recalando ese mismo día en la casa de los padres del chico fallecido. Ahora, lascontra2 puertas y ventanas de la habitación el hotel están cerradas por dentro y el protagonista lucha por demostrar su inocencia, ayudado por una prestigiosa abogado.

La película tuvo una buena acogida de público, todo y no ser un film de los mejores del género ni -tampoco- de los protagonizados por quienes intervienen en él. Sobresale para mi gusto, sin embargo, la actuación dramática de Ana Wagener. La traigo aquí por que es un buen ejemplo de película enigma que contra3cuida en extremo la perfecta argumentación de cada uno de los giros que va sufriendo la trama; también porque tiene un fin inesperado; y porque es un ejemplo de que, al final, la solución correcta del enigma es la más sencilla.

Una película digna de ver.

 

 

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Click to share on Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

No habrá paz para los malvados

23 Sábado Feb 2019

Posted by Martín Garrido in Cine y series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cine negro, crímenes de cine, Enrique Urbizu, José Coronado, No habrá paz para los malvados

Día cincuenta y seis del año nuevo.

pazEnrique Urbizu dirige No habrá paz para los malvados y él mismo sería el autor del guión. Estrenada en 2011, conseguiría seis premios Goya en la edición de 2012, entre ellos el de mejor película, mejor director y mejor actor.

El inspector Santos Trinidad vive otra de sus malas noches. El exceso de alcohol y su carácter le llevan a meterse en un burdel donde mata a tres personas. Un testigo de la matanzapaz2 consigue huir y él se enfrascará en localizarlo para eliminarlo. Sin saberlo estará adentrándose en una organización terrorista que planea un atentado múltiple en Madrid.

Otra película bajo el lema de “quien mal anda mal acaba”, con un policía propio de otros tiempos. Sobresale José Coronado como protagonista, interpretando magistralmenpaz3te a otro de sus personajes repulsivos, por más que éste sea un agente de la ley.

Muy digna de ver.

 

Compartir.

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Click to share on Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
← Entradas anteriores
Entradas recientes →

Este es el blog de alguien a quien le gusta escribir. Aquí publico relatos, hablo de mis libros y de novelas y películas que me han agradado, de cosas que me impresionan y comento algunas vivencias. Te invito a seguirme.

Visitas:

  • 6.594 visitas

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
Follow on WordPress.com
portada definitiva no hay lugar

échale un vistazo aquí:

  • Amazon

Últimas publicaciones

  • Martín Garrido
    • In Bruges
    • Midnight in the Garden of Good and Evil
    • The Hound of the Baskervilles
    • Heredia & asociados
    • The maltese falcon.
    • Lago Shimmer
    • Twelve Angry Men
    • El hombre de las mil caras.
    • Munich
    • Blow-up
diciembre 2019
L M X J V S D
« Nov    
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Entradas

Archivos

Blogs que sigo:

Blog de WordPress.com.

martingarridoblog.wordpress.com/

TORMENTAS DE TINTA

Mi mundo te espera... Estás invitado.

Blueberry

Mundo libre

La poesía es la casa del ser.

juanfernandezweb

Conceptos básicos de los seres humanos para la vida, el conocimiento y la voluntad como factores determinantes en la felicidad de los seres humanos.

No somos na...

Otro sitio más de Sitios de Blogs de Culturamas

utopiaeducacion.wordpress.com/

Un sitio por y para educadores inquietos, soñadores y comprometidos.

Club Casder

Sitio web dedicado al entretenimiento y los espectáculos, principalmente el cine, la televisión, la música y lucha libre.

Pocas Luces

Un viaje corto, una vuelta manzana.

universoderelatosypoemas

TRECE RELATOS Y UNA CARTA DE AMOR

Kamikazed

Party People

PESCADOR DESCALZO

BITÁCORA LITERARIA DE ESCRITORES SIN ZAPATOS.

Soy Taller

Un blog de Enrique Brossa

Idas y venidas de una mente ausente

Maite Uró

EL DIETARIO CULTURAL DE LAURENTINO VÉLEZ-PELLIGRINI

Un espacio de comentario sobre la vida intelectual, literaria y artiística contemporánea

desafiosliterarios.com

La web de los nuevos escritores.

Revista Pluma Roja

Independiente, libre, popular

Donovan Rocester

Una dimensión de relatos, pensamientos y poesía...

Despeinada por los libros

Soy lo que leo.

♥LEER SUS PÁGINAS♥

Mi película

El lado bueno está en cada fotograma. Solo hay que saber encontrarlo.

sperezm.wordpress.com/

Poesía, historias breves, libros

Las crónicas del Otro Mundo

Blog oficial

félix molina

arte y literatura

Survive

Amor, Ego y Rock and Roll. Corto y directo, como el punk, pero en cuento.

Rebelión de Libros

Ceremonias

Pequeñas píldoras para leer rápido y pensar despacio

Entre Letras

PALABRA A PALABRA

Persephone and Melethea

El Humo del Escritor

Blog de la editorial El Humo del Escritor

Ariel Aqueveque Marín

todo en pocas palabras / Instagram: @arielaqueveque

El Blog de Lo Cascio

Un gato en el año del tigre

Mi gato maúlla por siempre.

Leyendo con Elena

Tinta al sol

El Rincón de Cabal

Ricardo Bosque

Ana Bolox

Gabriella Literaria

Informes de lectura, blog personal y literatura en general

Revista Calibre .38

Calibre .38, revista dedicada al género criminal en la que podrás encontrar entrevistas y artículos sobre novela, cine, música, cómic...

Viaje alrededor de una mesa

Novela negra y otros vicios.

UN CADÁVER EN MI BLOG

BLOG DE RESEÑAS DE NOVELA NEGRA

Soñando Con Maletas

Ediciones Alféizar

Blog de Relatos

Ideas para escritores principiantes

Si quieres, puedes

¿Qué estás leyendo?

TODO NEGRO

Novela, cine y series, eso sí, negros

Punica Granatum Asociación Cultural

Cancelar
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: